11 increíbles secretos escondidos en famosas obras de arte Una de las grandes cosas del arte es que siempre está abierto a la interpretación. Puedes estudiar tu pintura favorita una y otra vez y descubrir un nuevo símbolo críptico o un detalle oculto. Algunos de los artistas más famosos del mundo ponen intencionalmente mensajes secretos en sus pinturas, ya sea para subvertir la autoridad, desafiar a las audiencias o revelar algo sobre ellos mismos. Cientos de años después, gracias a los avances en la tecnología, muchos de estos mensajes secretos se están descubriendo por primera vez. Así que sigue leyendo para conocer 25 secretos alucinantes que están escondidos en las obras de arte más famosas.
1. “La última cena”
Si has leído "The Da Vinci Code", de Dan Brown, sabes que este fresco de Leonardo da Vinci de finales del siglo XV ha sido objeto de muchas especulaciones. Brown propuso que el discípulo que está a la derecha de Jesús es en realidad María Magdalena disfrazada de Juan el Apóstol. También sugiere que la forma de “V” que se forma entre Jesús y “Juan” representa una matriz femenina, lo que implica que Jesús y María Magdalena tuvieron un hijo juntos. Sin embargo, los historiadores de arte son escépticos. Muchos sugieren que la apariencia de Juan es femenina simplemente porque así es como lo representaban a menudo. El experto Mario Taddei le dijo a Artnet.com: "Leonardo tuvo que copiar las últimas cenas previas a la suya, y Juan parece una mujer".Pero el técnico italiano italiano Giovanni Maria Pala descubrió un mensaje secreto mucho más convincente. Afirma que Da Vinci escondió notas musicales dentro de "La última cena" que, cuando se leen de izquierda a derecha, corresponden a un himno de 40 segundos que suena como un réquiem.
2. “La creación de Adán”
"La creación de Adán" es probablemente el más famoso de los nueve frescos bíblicos que Miguel Ángel pintó en el techo de la Capilla Sixtina. ¿Pero sabías que la escena contenía un cerebro humano oculto? Resulta que Miguel Ángel era un experto en anatomía humana. A los 17 años, tuvo un trabajo un tanto espeluznante en la disección de cadáveres del cementerio de la iglesia. Según los expertos en neuroanatomía, Ian Suk y Rafael Tamargo, el pintor colocó algunas ilustraciones cuidadosamente ocultas de ciertas partes del cuerpo en el techo de la Capilla Sixtina. Y si miras el sudario que rodea a Dios en "La creación de Adán", encontrarás que crea una ilustración anatómica del cerebro humano. Suk y Tamargo creen que Miguel Ángel pretendía que el cerebro representara la idea de que Dios estaba dotando a Adán no solo con vida, también con conocimiento humano.
3. “La Mona Lisa”
La obra maestra del siglo XV de Da Vinci es una de las obras de arte más reconocibles del mundo, pero hay más que ver aquí que solo esa media sonrisa infame.
En primer lugar, hay algunas especulaciones que apuntan a que está embarazada, dada la forma en que sus brazos están colocados sobre su vientre y el velo alrededor de sus hombros, que a menudo llevaban las mujeres embarazadas durante el Renacimiento italiano. Pero los nuevos hallazgos están en sus ojos. En 2011, el investigador italiano Silvano Vinceti afirmó que encontró letras y números pintados microscópicamente sobre ellos. Le dijo a Associated Press que la "L" sobre su ojo derecho probablemente representa el nombre del artista. Pero los significados de la letra "S" que ve en su ojo izquierdo y el número "72" debajo del puente arqueado que está en el fondo son menos claros. Vinceti cree que la "S" podría referirse a una mujer en la dinastía Sforza que gobernó Milán, lo que significa que la mujer que aparece en la pintura puede no ser Lisa Gherardini, como se cree. En cuanto al "72", Vinceti argumenta que podría deberse a la importancia de los números tanto en el cristianismo como en el judaísmo. Por ejemplo, "7" se refiere a la creación del mundo, y el número "2" podría referirse a la dualidad de hombres y mujeres.
4. “Separación de la luz de la oscuridad”
"La creación de Adán" no fue el único fresco en la Capilla Sixtina en el que Miguel Ángel escondió ilustraciones anatómicas. De acuerdo con Suk y Tamargo, en "Separación de la luz de la oscuridad", puedes encontrar una representación de la médula espinal humana y el tronco cerebral en el centro del pecho de Dios que conduce a su garganta.
5. “Terraza de café por la noche”
A primera vista, la pintura al óleo de Vincent van Gogh de 1888 parece que es simplemente lo que el título describe: una pintoresca terraza de café en una colorida ciudad francesa. Pero en 2015, el experto en Van Gogh, Jared Baxter, propuso la teoría de que la pintura es en realidad la versión del artista de "La última cena". Un estudio cercano muestra una figura central con cabello largo rodeado de 12 individuos, uno de los cuales parece estar deslizándose en las sombras, como Judas. También hay lo que parecen ser pequeños crucifijos ocultos por toda la pintura, incluso uno sobre la figura central de Jesús.
6. "El profeta Zacarías"
Algunos de los trabajos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina pueden tener algunos secretos ocultos muy descarados. "El profeta Zacarías", por ejemplo, parece un mural del profeta epónimo que lee un libro mientras dos querubines miran por encima del hombro. Pero, si te fijas bien, parece que uno de los ángeles está "haciendo la higa", que es cuando uno pone su pulgar entre sus dedos medio e índice. Básicamente, es la versión antigua de enseñar el dedo. El rabino Benjamin Blech, de la Universidad Yeshiva, le dijo a ABC News: "Esta quizás sea la clave para entender el valor de Miguel Ángel, los verdaderos sentimientos de Miguel Ángel sobre el Papa y el hecho de que Miguel Ángel no dudó en presentarnos mensajes que podrían haber sido ofensivos".
7. “Retrato de Madame X”
En 1884, John Singer Sargent pintó un retrato de la acaudalada parisina que era miembro de la alta sociedad, Virginie Amélie Avegno Gautreau. Originalmente, plasmaba la correa enjoyada de su vestido que se deslizaba de su hombro, pero la obra de arte escandalizaba a la sociedad de clase alta. Sargent tuvo que volver a pintar las correas, cambiar el nombre de la pintura para encubrir el nombre de la persona y mudarse a Londres para evitar más vergüenza.
8. “La Madonna con san Giovannino”
La obra del pintor del Renacimiento italiano Domenico Ghirlandaio "La Madonna con san Giovannino" -o san Juan- recibe mucha atención por el extraño objeto que se cierne detrás de la cabeza de Madonna. Algunos creen que parece un OVNI -objeto volador no identificado-, lo que podría ser un indicio de los primeros avistamientos de extraterrestres que se remontan al siglo XV.
Otros creen que el objeto es una representación del pasaje del Evangelio de Lucas: “Pastores que permanecen en el campo vigilando su rebaño por la noche. Y he aquí, un ángel del Señor ha venido sobre ellos, y la gloria del Señor brilló alrededor de ellos". Todo depende de qué lado estés del debate alienígena, suponemos.
9. “El nacimiento de Venus”
La desnudez en la famosa pintura de Botticelli fue bastante innovadora para finales del siglo XV. Pero no es aquí donde termina la audacia del artista. Algunos historiadores de arte creen que la concha de vieira sobre la cual Venus está montando las olas del océano en realidad está destinada a simbolizar los genitales femeninos y, por lo tanto, aludir a la fertilidad.
10. “La persistencia de la memoria”
Como ingenioso pintor surrealista que era Salvador Dalí, es natural asumir que los relojes derretidos en su pintura de 1931 "La persistencia de la memoria" son una alusión a la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Pero resulta que los relojes en realidad se inspiraron en el pegajoso queso Camembert. Se le ha citado diciendo que los famosos relojes "no son otra cosa que el tierno, extravagante y solitario Camembert paranoico-crítico del tiempo y el espacio".
BONUS EXTRA
11. “La noche estrellada”
En una charla de TED en 2014, la investigadora asociada Natalya St. Clair explicó cómo el movimiento en la pintura de 1889, de Vincent van Gogh, "La noche estrellada", insinuaba un concepto matemático extremadamente complejo llamado flujo turbulento décadas antes de que los científicos lo descubrieran.
"En 2004, utilizando el Telescopio Espacial Hubble, los científicos vieron los remolinos de una nube de polvo y gas distantes alrededor de una estrella, y les recordó la "Noche estrellada" de Van Gogh", explicó St. Clair. Eso motivó a los científicos a estudiar las pinturas de Van Gogh en detalle y cuando lo hicieron, "descubrieron que hay un patrón distinto de estructuras de fluidos turbulentos... ocultas en muchas de las pinturas de Van Gogh".
Madre mía que interesante, vas a ser el PewDiePie de los blogs
ResponderEliminarqhubo almario qhay
EliminarQue interesante
EliminarWow qué interesante
ResponderEliminarWow qué interesante
ResponderEliminar